Woman's day: libros que quiero leer
Hoy es el Día Internacional de la mujer (antes se llama Día de la mujer trabajadora) desde que hace unos cuantos años la ONU decidió que fuera así. Este día conmemora la lucha de la mujer por su igualdad al hombre. En la wiki podéis leer la cronología de este día que parece que comenzó a celebrarse a comienzos del siglo XX. Como este es un blog literario, qué menos que hablar de libros. Todo parte de que esta mañana me han hecho referencia a la primera comedia que habla de las reivindicaciones de la mujer, que yo, ignorante donde las haya, desconocía: LISÍSTRATA, de Aristófanes.
Escrita y ambientada en la Antigua Grecia, en el siglo V a. C., es tiene un argumento de lo más divertido, que os pongo aquí transcrito directamente de la wiki
Obra representada en el 411 a. C., en que la ciudad estaba perdiendo la guerra y sufría a la vez una verdadera guerra civil y la obra nos ofrece la ilusión de la paz. La obra se apoya en antiguos rituales donde enfrentan coros de hombres y mujeres, en el mundo al revés (triunfo de las mujeres sobre los hombres) y el de la huelga sexual de las mujeres. Es ésta la estrategia que impone Lisístrata a las mujeres en la escena inicial. Se siguen una serie de agones de violencia entre los dos géneros (las primeras se han refugiado en la Acrópolis, que los hombres intentan en vano conquistar).
Como yo soy simple, me he acordado de una película de Conchita Velasco (creo que era de ella) sobre una profesora que llega a un pueblo de pescadores españoles y acaba convenciendo a las mujeres para que hagan huelga exactamente de la misma manera. Ay, Cine de Barrio me dio muchas tardes de sábado entretenidas en familia, lo reconozco.
Desconozco si se publican más novelas de autores que de autoras, la verdad es que lo único que he constatado es que YO leo mucha más literatura escrita por mujeres que por hombres. Al mirar los números de mis lecturas, me ha sorprendido que el porcentaje se mantiene de un año a otro: el 77% de mis lecturas son novelas escritas por mujeres. Curioso, ¿verdad?
El caso es que no elijo una novela por el sexo de su autor pero los datos son los datos. Y muchas de estas novelas escritas por mujeres, tratan de mujeres, con su historia, su pasado, su presente y su futuro, con su fuerza y sus debilidades, con sus sueños, con sus deseos, con sus pasiones y con sus circunstancias. Me gusta leer sobre mujeres en la historia, y cada vez me gusta más.
Celebremos este día, que creo que debería ser festivo, venga de paso, por todo lo que representa y conmemora.
¡¡Felicidades a todas las mujeres que de vez en cuando leen este blog, y a las que no también!!
Aquí os dejo algunas de esas lecturas increíbles que voy descubriendo navegando por ahí y que creo que incorporaré a mis lecturas de este año, escritas por mujeres o sobre mujeres:




Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie (2013); está considerada una de las mejores escritoras femeninas del panorama actual. Se hizo famosa con su segunda novela Medio sol amarillo (otra que con solo echar un vistazo al argumento ya quiero leer). Americanah cuenta la vida de una mujer nigeriana en Nigeria, Nueva York y Gran Bretaña. Otra que he incluido en mi cesta de Amazon.

Bueno, creo que con estas novelas ya vamos más que servidas. ¿Habéis leído alguna? seguro que sí. Contádmelo para darme envidia lectora (que eso me gusta) y así me entren más ganas de lanzarme a por ellos.
Si te ha gustado, sigue mi blog

¡Hola! Esta muy genial la entrada. Yo quería proponerme leer este año solo mujeres, pero tengo en pendientes unos cuantos de hombres que moría por leer, así que no he podido. Pero por cosas de la vida, suelo leer mas mujeres que hombre. De los nombrados, solo he leído Nada, y a pesar de estar entretenido, la trama no me gusto del todo. Le tengo muchísimas ganas al de Americah, a ver cuando me lo leo. Los demás, no los conocía pero me llevo unos cuentos apuntado, a ver si me animo.
ResponderEliminarSaludos ♥
Hola, Carmen. Excelente selección. Solo he leído Nada de Carmen Laforet, una gran obra. Y el resto de títulos los leería todos. Me encanta esta entrada, gracias.
ResponderEliminarUn beso.