La perla de agua, de Lola P Nieva

La pacífica vida de Elisa Beltrán se ve amenazada el día en que un misterioso desconocido entra en la biblioteca de Oropesa del Mar donde ella trabaja y deja un libro sobre Barbarroja, el corsario berberisco que atacó las costas de la villa hace más de cinco siglos.
Un extraño accidente abre una brecha en la realidad que vive Elisa, que la sumerge en un mundo de piratas, aventuras, intrigas, pasión y peligros. Un entorno que la arrastra hacia un abismo irreal que amenaza con engullirla.
Corre el año 1536. Isabet Llerán es una morisca que vive en la villa de Oropesa y acaba de ser repudiada por su prometido en favor de una noble castellana. Un día presencia cómo las galeras de los berberiscos se acercan a la costa, y llevada por el resentimiento forja una venganza que se saldará con su propia desgracia. Tras una sangrienta incursión, Isabet, junto a la joven noble de la que pretendía librarse, cae en manos de los piratas y es llevada a Argel para ser vendida como esclava.
¿Se pueden vivir dos realidades en una? Sumérgete en esta apasionante y desgarradora novela que transgrede el tiempo y la razón, en la que una sola perla de agua es suficiente para abrir el secreto que esconde en sus profundidades.
Este es el tercer año que la Diputación de Castellón otorga el galardón Letras del Mediterráneo. No sé si lo conocéis. La Diputación premio a cuatro escritores de diferentes géneros literarios y ellos escriben una novela que debe estar ambientada en la provincia de Castellón. Este año hemos tenido a Paz Castelló en narrativa contemporánea con su novela Dieciocho meses y un día (será una de mis próximas lecturas porque lo tengo en casa), Pere Cervantes en novela negra por Golpes, Espido Freire en histórica por su novela juvenil El misterio del arca y Lola P Nieva en narrativa romántica por La perla de agua. Como Lola no es una autora desconocida en mi biblioteca, y gracias a la "ayuda" de una amiga de esas que sabe lo que te gusta, era fácil pensar que leería su nueva novela.
Esta vez nos trae una historia a dos épocas, que acabarán conectadas de una manera cuántica, pero eso se irá descubriendo a medida que avancemos en la historia. Este recurso literario que mezcla dos momentos alejados temporalmente no es nuevo en ella ya que en Meretrice era la base también del hilo argumental, aunque en ese caso la conexión era un libro. El prólogo comienza en 2019, es decir, en el futuro, y nos coloca en un momento límite que nos hace sentir que no sabemos nada, de ahí pasamos a mayo de 2018 para comenzar a averiguar el porqué de todo y poder así cerrar el círculo. Conoceremos a Elisa, bibliotecaria en Oropesa, alrededor de quien van ocurriendo distintos hechos que se escapan de su entendimiento y que la llevarán a descubrir qué la hace tan especial o tan diferente; y también a Isabet, una morisca que nos enseñará las consecuencias de nuestros actos y cómo podemos llegar a redimirnos.

Como ya os he dicho, ha sido toda una aventura disfrutar de esta doble historia, que ha ido de menos a más, consiguiendo que mi interés y curiosidad fuese en aumento a medida que descubría más detalles de cada una de ellas. Dos protagonistas diferentes, en dos momentos temporales separados entre sí por algo menos de 500 años pero con una conexión.

A modo de curiosidad, os diré que me sigo preguntando de dónde viene la necesidad de situar la historia desde mayo de 2018 hasta 2019, es decir, en un futuro inmediato. Podría haber funcionado igual desde 2017 hasta el momento actual, 2018. Supongo que es únicamente un "capricho" de escritora.
Ha resultado una novela interesante, entretenida, con una importante carga histórica que la hace más atractiva, y con una fuerza mística que consigue esa magia necesaria para dar sentido a la conexión que existe entre los protagonistas. Me ha gustado el pequeño cambio narrativo que he notado en la prosa de Lola P Nieva, sobre todo en la parte contemporánea, porque afianza mi opinión en la capacidad de transmitir sentimientos que tiene a través de sus palabras. Por un lado, el juego medio psicológico medio suspense está bien definido, y por otro lado, el viaje, la aventura y las intrigas palaciegas, que muestran además cierto realismo habitual en esa época peor no tanto en este tipo de novelas, le aportan valor añadido a la lectura.
#LetrasDelMediterráneo #UnaHistoria #UnaAventura
#Consecuencias #TodoUnCambio #NuncaDejarDeLuchar
#UnaExtrañaConexión #Sensaciones #RecuerdosQueNoEstán
#UnaPerlaDeAgua #ComunicaciónCuántica
#QuiénEres #QuiénSoy
#Barbarroja #Oropesa #ElSultanato #IntrigasPalaciegas
#Cuidado #Miedo #Asedio #NoTodoEsLoQueParece
#TeQuiero
Si te ha gustado, sigue mi blog

Hola!!
ResponderEliminarEste libro tengo muchas ganas de leerlo.
Gracias por la reseña.
Besitos :)
¡Hola! Este libro me apetece un montón, a ver si para el verano le hago un hueco.
ResponderEliminarUn beso
Hola!!
ResponderEliminarPor lo que he leído sigue un poco la misma estructura que el anterior. Seguramente lo leeré pero dentro de un tiempo
Un beso
Me gusta lo que nos cuentas de esta novela. Tomo nota de ella. Besos.
ResponderEliminarEstoy con ella ahora mismo. De momento suscribo cada una de tus impresiones.
ResponderEliminar