Meretrice, de Lola P. Nieva
Alessia pasa por momentos delicados: su marido la ha abandonado por su secretaria, su trabajo de agente inmobiliaria está en pleno declive y, para ella, su existencia deja de tener sentido. Justo cuando toma la decisión de rendirse, recibe una carta póstuma de su abuela Ornella, a la que nunca conoció, en la que esta le revela el motivo que la alejó de la familia: su obsesión por desentrañar un antiguo misterio oculto en el diario de una antepasada, Alonza di Pietro, una afamada meretriz del siglo XVII. Alessia descubre los turbios secretos de alcoba de hombres de alcurnia y estado, pero también el coraje de una mujer que gobernó su destino con sabiduría y fortaleza y que intentó huir del amor sin conseguirlo. Con la ayuda del apuesto y enigmático criptógrafo Luca Vandelli, deberá seguir la pista de algunas claves ocultas y enfrentarse a un peligro imprevisto: volver a amar. Una vida que esconde un secreto y que contiene la clave para salvar el presente de Alessia.
Tras Bruma Azul creo que descubrí una autora mucho más sensible e intensa de lo que pensaba, que sabía mostrarme no solo la fuerza del amor romántico y supuestamente eterno, sino el despertar a la vida de un hombre destrozado y lleno de cicatrices, de esas que se ven y de esas que no se ven. Aunque somos animales de costumbres y nos gusta encasillar, lo reconozco, es verdad que no he buscado el mismo tipo de lectura en Meretrice, ni mucho menos, consciente de que no era lo mismo. Simplemente quería que Lola me atrapara de nuevo en una historia a caballo entre lo cercano y lo lejano, para que el tiempo que pasase leyendo lo disfrutara plenamente. Y esto lo ha conseguido.


Interesante juego entre presente y pasado, con luchas, intrigas, pasiones, odios, venganzas, amor y dolor. Va de menos a más y te permite vivir una lucha y un encuentro. La autora consigue que no llegues a fiarte de todo lo que lees ni de los personajes que vas conociendo. Te sientes un poco Alessia, la verdad, una marioneta en un juego al que nadie le preguntó si quería participar, pero todo dentro de una lógica previsibilidad.

Me encantaría hablaros de ellos, los personajes masculinos que tan importantes son y que tienen un papel esencial en toda la historia, pero creo que es mejor que los vayáis descubriendo, poco a poco, de la misma manera que Lola los ha escrito.
Sí puedo contaros que algo he sufrido, con alguna lagrimita que otra, por todo lo que pudo ser y no fue, por todo lo que fue y no debió ser, por el poco valor que tenía la vida antes y por el valor que espero que tenga ahora, por la parte real que tiene la historia y por la parte imaginada por su autora, y por las esperanzas de tantas y tantas mujeres truncadas por una vida que no era suya.

Mención especial para el magnífico trabajo de documentación realizado. Se nota cuando un escritor trabaja su historia porque consigue escenarios más sólidos, y esto se agradece. Ah, y mención especial para la amiga que me ha prestado su ejemplar de Meretrice. Ella sí que sabe lo que me hace feliz. Gracias
#AlonzaYLenzo #AlessiaYLuca
#Venecia #Familia #pasado #presente
#Misterio #Legado #Tesoro #Investigación
#NoTodoEsLoQueParece
#Meretrice #Venganza
#Amor #Dolor #Vida #Muerte
Hola!
ResponderEliminarEsta mujer con Los tres nombres del Lobo me cautivó, y creo que por lo que comentas, su estilo está también en esta novela; desde luego sabe cómo emocionar sin edulcorar demasiado, son épocas difíciles y eso se nota en cada página.
Apuntadísimo ;)
un beso
S
Creo que te gustará. Un beso
EliminarA mí me gustó esta novela mucho. Para mí dejó el listón muy alto con Los tres nombres del lobo, pero está me ha parecido muy similar. Y la documentación, increíble.
ResponderEliminarUn besito :D
Tengo muchas ganas de leer algo de Lola.
ResponderEliminarComo siempre es un acierto Lola. Aunque para nosotras tengamos Bruma Azul en el TOP 1, debemos reconocer que Meretrice sigue la estela.
ResponderEliminar