El corazón de la banshee, de Raquel de la Morena

Publicado por Libros de seda
Erin tiene un año para aislar su corazón de cualquier tipo de amor, de lo contrario morirá. ¿Superará la prueba de la banshee o sucumbirá al amor? Dublín, 1817. Erin Galbraith es una joven de mente despierta y con sueños de independencia que vive en un mundo de hombres. Todo se complicará cuando, de repente, se ve obligada a llegar a un pacto con una banshee, una criatura sobrenatural que se aparece en las casas para anunciar con sus lloros y lamentos la inminente muerte de uno de sus moradores. Y es que, si Erin quiere salvar la vida a su hermano pequeño, deberá dejar atrás a todos los que ama y ella misma convertirse en una aprendiz de banshee. «Una vida por otra», según las exigencias de la Parca. La dublinesa tendrá que superar un periodo de prueba de un año y, si transcurrido ese tiempo no ha logrado aislar su corazón de cualquier tipo de amor, habrá fracasado y morirá.
En su primera misión en solitario, Erin viajará hasta la isla escocesa de Skye, donde conocerá a Declan O’Connor, un arrogante highlander que, como ella, esconde muchos secretos y por el que se sentirá atraída desde su primer encontronazo en los pasillos del castillo de Stormfield. ¿Logrará la irlandesa superar su prueba como aprendiz de banshee o terminará sucumbiendo a un amor que la condenaría sin remedio a una muerte segura?
¿Sabéis que es una banshee? Yo, sinceramente, lo desconocía aunque suena mitológico. He mirado su definición en Internet y lo que he encontrado en wikipedia nos lleva a parte de la esencia central de esta novela.
Las banshees (/ˈbænʃiː/, del irlandés bean si, ‘mujer de los túmulos’) forman parte del folclore irlandés desde el siglo VIII. Son espíritus femeninos que, según la leyenda, se aparecen a una persona para anunciar con sus llantos o gritos la muerte de un pariente cercano. Son consideradas hadas y mensajeras del otro mundo.
La protagonista de la historia es una joven que se siente obligada a cambiar su vida por la de su hermano pequeño, convirtiéndose en aprendiz de banshee. Por un lado consigue la libertad que las mujeres de esa época, abocadas a casarse o encerrarse en un convento, no tenían, pero por otro lado debe desprenderse de sus sentimientos humanos, alejándose de todas las personas que conoce y olvidándose de sentir. Y en este momento es cuando comienza la historia.
Es verdad que si investigas sobre las banshee te das cuenta de que la autora ha mostrado una visión más romántica de estos seres mitológicos o mágicos, de su medio inmortalidad a través de varios siglos, de su aprendizaje, de su misión con la familia a la que sirven y de su belleza. Y, para mí, ha hecho un trabajo magnífico uniendo tradición, leyenda y una historia de amor, a comienzos del siglo XIX, un siglo lleno de cambios, de avances, pero en el que todavía las tradiciones tenían muchísimo peso en las decisiones familiares.
Ha sido todo lo que esperaba antes de leerla: una historia más romántica que apasionada, tierna a veces, inteligente otras, muy bien ambientada y narrada, con la fuerza de un amor que se cuece a pesar de la oposición firme de sus protagonistas, y que tiene un desenlace lógico pero no por eso menos emotivo.
Reconozco que me gusta cuando los personajes de una novela no son perfectos, cuando están llenos de defectos, cuando se equivocan, cuando hacen lo contrario de lo que deberían hacer; también es verdad que en lecturas de este género hay cualidades que espero encontrar, como parte del misticismo romántico de los clanes escoceses aunque se aleje de la realidad del momento histórico, y nuestro protagonista cubre estas expectativas. Confieso que en algunos momentos les hubiera matado a los dos porque sus dudas llenan la novela de momentos incómodos, pero al final, todas esas inseguridades, me han llevado a vivir más intensamente el desenlace de los hechos.
No soy una lectora habitual de temas paranormales, pero la manera delicada y sencilla en la que se mezcla realidad con leyenda me ha sorprendido y gustado a partes iguales. Me he visto caminando por esos parajes, en la Isla de Skye, entre niebla, sin cruzar la línea entre el mundo de los seres mitológicos y los humanos.
Otra de las partes interesantes de la historia ha sido encontrarnos con leyendas del folclore escocés gracias al trabajo que Erin quiere hacer escribiendo un libro de recopilación sobre ellas. Me gustan estas historias y lo que representan, y ha sido muy interesante viajar junto a ella a ese otro mundo tan importante en una sociedad, la sabiduría que ha pasado de padres a hijos a través de las palabras. Esto demuestra el amor de su autora por estas tradiciones.
Si es la primera incursión de la autora en este género, espero por mi "bien" lector que no lo abandone. Me encantaría seguir leyendo las historias que tenga la necesidad de contarme.
Por cierto, la novela está publicada en digital pero el día 5 de marzo sale en papel, por si os interesa saberlo
#romántica #Escocia #Irlanda #tradicióncelta
#sacrificio #amor #error #desencuentros
#búsqueda #unavidaporotra
#familia #clan #deber #honor #sacrifio
#LoQueHayEnMiCorazón
#TeQuiero


Hay libros que te enamoran con su portada. Llámame superficial, pero a mi me ocurrió con este y me obligó a leer una reseña, hace unos días, que no hizo más que acrecentar mi deseo por leerlo.
ResponderEliminarAhora, tú, te encargas de rematarlo...y no leo más opiniones, o acabaré por spoilearme, jajaja! Gracias por la aclaración sobre lo que es un banshee...yo también tenía una ligera idea pero ahora sé perfectamente su definición.
Cuando lea este libro, que espero que caiga más pronto que tarde, te cuento!
Besos!
Es que la portada enamora, ¿verdad? Bueno, he intentado no hacer ningún spoiler pero estoy contigo, si estás segura de que lo vas a leer, no leas más opiniones y hazlo... espero que te guste. He descubierto que Raquel tiene una manera de escribir que facilita que te guste la historia. Ha sido todo un descubrimiento.
EliminarHolaaa
ResponderEliminarTengo unas ganas ENORMES de leer este libro^^ Raquel me encanta como escritora y como persona.
Un besito <3
¡Hola!
ResponderEliminarEste libro me llama sobre todo por el trabajo que dices que hace la autora a la hora de reconciliar las tradiciones y el folclore con una parte más imaginativa y ficticia, y veo que lo consigue con creces. Me encantan este tipo de mitos ^^
¡besos!
Qué ganas de leerlo. Ahora muchas más!
ResponderEliminarHola!!
ResponderEliminarEstoy deseando de leerlo, gracias por la reseña.
Un besin :)
Pues yo no conocía a estas mujeres, si es que hay brujas en todas partes jajaja no en serio, no leo mucho paranormal y lo desconocía. Pero no pinta nada mal el libro, ya sabes que tengo mucho en cuenta tu opinión.
ResponderEliminarB7s
Gracias por la parte que me toca... todavía tengo que ubicarte más con tus lecturas (dame tiempo) pero si te gusta la novela romántica de época, creo que te gustará
EliminarUn abrazo
Le tengo muchas ganas y he leído la reseña por encima, lo confieso. En seguida que pueda me pongo con él.
ResponderEliminarUn beso
Creo que te gustará
EliminarNo había oído hablar de esta novela, pero tiene una pinta increíble!! Gracias por la reseña 😊
ResponderEliminarTe gustará, ya verás
EliminarA mi también me gustan los personajes imperfectos son más reales, cercanos. Añadí este libro a GR esta semana y por lo que cuentas creo que me va a gustar y me atrevo a decir que mucho ^.^
ResponderEliminarMuuaks ;-*****