La abadía de Northanger, de Jane Austen
Este nunca ha sido mi libro favorito de la autora. De hecho, creo que hasta la fecha era el que menos me gustaba y eso que sólo lo había leído una vez. Supongo que esta idea se veía favorecida por mi inexperiencia lectora de entonces porque esta relectura me ha confirmado la confianza en las novelas de Jane Austen y en su capacidad de trasmisión, no sólo de historias, sino de personajes.
Para poner en situación, os dejo una pincelada de su argumento: "Catherine Morland es una muchacha «tan corriente como la que más»... sólo que tiende a ver la vida como una novela. Cuando es presentada en sociedad en Bath, conoce a un joven apuesto y refinado y se siente como en una novela sentimental. Luego, invitada por el padre del joven, pasa una temporada en una antigua abadía, donde sospecha que se cobijan terribles secretos, como en una novela gótica. Pero la realidad, que también tiene sus secretos, le revelará al fin un mundo acaso más absurdo y angustioso que el imaginado en la peor de sus fantasías." Con este resumen de la historia que nos vamos a encontrar en estas páginas es fácil pensar que estamos ante otra novela de este género, pero para mí no ha sido así.

Lo que más sorprende de esta novela es el narrador de la historia, la propia autora, que siendo un narrador omnipresente y hablando en tercera persona, se implica y juzga lo que está narrando, involucrándose en todo lo que cuenta. De esta forma parece casi una crónica contada por alguien que la ha vivido. El tono sarcástico e irónico que emplea es igualmente sorprendente. Suele utilizar afirmaciones muy arraigadas en la sociedad pero a modo de burla o crítica. Hace varias referencias directas a lo que las novelas eran consideradas y a la literatura, nombrando tanto escritores como obras reales. No se olvida de la mujer y su papel en la sociedad, y de cómo se veían sus cualidades en aquella época.

No le da mucha fuerza a los personajes masculinos, como ya nos tiene acostumbrados Jane Austen. Ella narra el mundo alrededor de las mujeres, y su relación con los hombres es a través de lo que ven de ellos o de lo que hablan con ellos. Sí que son importantes, favoreciendo nuestro conocimiento por sus diálogos, pero poco más. Aunque en esta novela, al tratarse de un narrador que todo lo ve, sí nos desvela algunas de sus debilidades o de sus pensamientos.
Sin querer contaros mucho más, me reitero en que me ha sorprendido esta novela mucho más de lo que me esperaba. Me ha gustado la manera de Jane Austen de mostrar lo peor y lo mejor de la sociedad que le tocó vivir, y me quedo con algunas frases que ella, como narradora, se tomaba la libertad de incluir en su relato. Cathering y su enamorado no me apasionan como pareja como pasa con otros de los libros de Jane Austen, pero creo que he aprendido a entenderla y a ver su atractivo. Sólo me queda haber deseado más "momentos" entre ellos, pero también es verdad que en sus novelas destacan más las conversaciones intensas y, en cierto modo, adversas, que por las GRANDES declaraciones de amor.
#SigoAdorandoAJaneAusten
#EnCadaLecturaDescubroAlgoNuevo
#LaAbadía
#Ingenuidad #Amistad #Matrimonio #Maneras
Lo empecé hoy, vi la película y m gusto, aunque no es d mis favoritas, es entretenida
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarYo aún no leí a Jane, y por el ritmo que llevo de lecturas, creo que me voy a tener que decantar por las pelis.
Kiss 😘
Te entiendo pero merece la pena descubrir a esta escritora, te lo aseguro. Cuando tengas un momento más tranquilo anímate con alguna.
EliminarBesos
¡Hola guapa!
ResponderEliminarDe Jane Austen solo he leído Orgullo y Prejuicio y me gustó muchísimo, estoy deseando volver a leer a esta autora.
Me alegro de que este te gustase tanto :)
Un beso!
Hola, como estoy conociendo la pluma de la escritora ahora no me quise apuntar a todos los libros de la lc por si no me gustaba, más adelante trataré de leer los libros que deje de lado ahora.
ResponderEliminar